sábado, 26 de diciembre de 2015

¡Pa´ las que sea parcero!


Palabras azules en el matrimonio de Luis Fer. y Marce 26-12-2015:

Quiero basar estas palabras, en una expresión que proviene del saber común de un nicho de reconocidos filósofos habitantes de las comunas de Medellín: “Pa´las que sea parcero!”.

Aplicado al sagrado matrimonio, significa que si hay amor y Dios está de por medio, estamos con nuestro parce, nuestro compañero, nuestro amigo, muestro esposo o esposa  disponibles, donde sea, para lo que sea, en la situación que sea.
Pa´ las que sea significa que las palabras bonitas se materializan en acciones todos los días, que por pequeño que sea, un sincero beso tierno en las mañanas y en las noches y a cualquier hora, es más valioso que todas las monedas del galeón San José.

Cuando nos casamos le decimos a nuestro parce que estamos Pa´ las que sea! colocando nuestro Creador en medio, es de esa forma como pensamos mejor, comprendemos mejor, queremos mejor al otro, y nos entregamos no solo en eros o en amistad sino en espíritu.


Pa´ las que sea con su pareja significa aprender a celebrar con moderación en los días alegres, y valorar el mensaje positivo de los no tan alegres, cuando a alguno de los dos se le salte la piedra, piensa primero en que haría Jesús Cristo, algo así como respirar profundo 3 veces, contar hasta 10 despacito, y escribir en la arena donde todo se borra después de un minuto. Luego, cuando todo este calmo, se sientan y hablan tranquilamente.
Pa las que sea, significa que cuando llegan los momentos duros, el hombro de su parcero ya sabe que hacer sin dudarlo, verán que los abrazos que duran un instante se vuelven combustible puro. Un buen parcero, sabe que el amor es alegría, y que mientras hay vida, cualquier obstáculo se supera tomando la mano a su pareja, mirándola de frente y diciéndole mi amor aquí estoy pa’ las que sea!

La vida en sagrado matrimonio es la lección más importante de sus vidas, una lección que no se enseña en las Universidades o en el quehacer diario de su trabajo: construir un lazo de tres,  donde el Creador es siempre el lazo central,  crecer como uno solo, aceptarse tal y como son, disfrutarse en los días claros y sonreírle a los días grises, esto es, en resumen, llenarse de conciencia para decir en cualquier momento ¡Pa las que sea parcero!

Dedicado a mi esposa @AnaCNio

jueves, 10 de diciembre de 2015

EL DULCE SABOR DE UNA QUIMIOTERAPIA CON AMOR

La primera vez que entramos a la sala, Anita se sentó, miro para todos lados y luego se puso a llorar, me sentí el ser más impotente del mundo por que hasta ese momento pensé que ella tenía claro lo que le iban a hacer, o tal vez lo tenía claro pero en ese momento, tal como ella lo dijo, sintió temor, fue más consciente de lo que estaba por venir. Un médico que justo pasaba saludando se arrodillo, la tomo de las manos, le limpio las lágrimas, y le pregunto por qué estaba llorando, ella le conto que ni siquiera antes de la cirugía había tenido tanto temor como en ese momento, todo el mundo calvo, pálido y flaco, eso es lo que me espera? El médico le dijo que se tranquilizara que si se quedaba calva él se unía a la cusa y también pasaba por el peluquero, que no tenía que preocuparse por estar pálida por que estando viva tendría muchas oportunidades para sonrojarse, y que si se adelgazaba iba a quedar con huesos de modelo de revista vea. Ella sonrío en medio de su llanto, y el medico la tranquilizó aún más diciéndole que esos líquidos le servirían para luchar con su enfermedad, que colocara toda su angustia en manos de Dios, después de un rato ya estaba sonriendo de nuevo, después no volvimos a ver al médico hasta hace poco pero igual le seguimos dando gracias por aparecer en ese momento. En alguna de esas sesiones ella podía durar hasta 14 horas recibiendo sueros, yo no hago nada extraordinario, solo la acompaño, salgo a comer al caer la tarde porque a mí el estómago piensa cuando está vacío y me reclama alimento con distintas estrategias. A veces se queda dormida por la inyección para la alergia, se levanta entre sueños, le pregunto que si puedo ir a buscar un taxi para traérselo a la puerta, y con los cachetes inflados me dice con cariño: tranquilo ya salimos los dos, entonces salgo y entro corriendo con el papel que autoriza la salida, mientras ella abraza a las enfermeras y les dice que otra vez la mandan borrachita para la casa, yo tomo su bolso, organizo el puesto y lo entrego. Ya en casa, si Sofía sigue despierta se nos arroja encima, y de nuevo una sonrisa se dibuja en el rostro de Anita, despedimos a mi suegra y como sé que me va a preguntar lo de siempre, le digo que no se preocupe, ella no va a comer nada, puede que quien sabe cuándo, de pronto más tarde toma caldito, pero tranquila que yo me encargo. En una de esas mañanas posquimio, mi esposa no se pudo levantar después de vomitar, la debilidad la dominó por un momento hasta que mi cuerpo llego a auxiliar el suyo, y nos abrazamos como si no nos hubiéramos abrazado nunca, me dijo que la dejara, que ya no me servía como mujer, despacito le di un beso, y le dije lo hermosa que seguía, porque sigue siendo hermosa para mí y que la amaba con todo lo que soy, nuestro cuerpo puede ser débil, pero nuestro espíritu puede ser fuerte, tienes el mío para lo que necesites. El resto de veces se ha levantado sola, en este momento tiene asustados a muchos industriales que juegan con la vida de muchas personas, ha liderado un ejercito por una causa justa contra el asbesto, ha sido y sigue siendo mi ejemplo y el de Ana Sofía. Por eso yo sé que aunque imperfecto, sobre mi hay una responsabilidad inmensa, mi vida tiene un objetivo que cumplir, y es dar lo mejor que tengo por mi familia, no en materia, no en regalos, no en dinero, sino en emociones, en servicio, en gratitud a la vida que me muestra tal como lo decía el reconocido filosofo Andres Calamaro “Pero el amor es más fuerte”.

Un día caminaba como cualquier físico, así como cuando cualquier físico va caminando, y me encontré con Carlos Ivan, con travesía, con Ricardo, con almirantes, con almiparejas, me di de frente, pero de frente erguida con Tihamer Toth y bien duro… hoy agradezco ese temple de Cristo con el que todos soñamos, que aunque la verdad puede que el mío no sea tan duro, pero de lo que si estoy seguro es que se vuelve de acero cuando veo el rostro sonriente de mi familia.

“Siembra un pensamiento y segarás un deseo, siembra un deseo y recogerás la acción, siembra la acción y cosecharás una costumbre, siembra la costumbre y segarás el carácter”. Tihamer Toth.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Invitación concurso FAHYC

Buen día queridas familias, el concurso FAHYC: Familia con Austeridad, Humildad y Coraje, básicamente consiste en prepararnos para la navidad desde el corazón, desde nuestra creencia y no desde el bolsillo y la imagen. Por estos días se ve como el mercado nos inunda de árboles y moños despampanantes, el mundo inicia a vestirse de fiesta, pero de fondo esta fiesta de papá Noel no es la fiesta real, el nacimiento de Cristo se ve como adornos nuevos y regalos en un árbol que poco o nada tiene que ver con su verdadera esencia. Esta invitación está orientada a vestirnos de austeridad, de humildad y a enfrentar con coraje nuestras creencias con una actitud dialogante, tal como nos lo ha comentado el papa Francisco. Las condiciones del concurso son: * Austeridad: No compres nada que realmente no necesites en esta próxima navidad, ¿son realmente necesarios nuevos adornos, árbol, luces, moños etc?... *Humildad: Recordemos que el niño Dios vivió el pesebre desde lo humilde sin tanta cosa, en su momento, María y José no tenían nada, no compraron dos meses antes una casa con estrella y burro nuevo. Utilicemos material reciclable en los adornos y decoraciones que queramos hacer, podemos utilizar y renovar materiales guardados de anteriores navidades. *Coraje: A Dios lo que es de Dios y al Rey lo que es del Rey. No mesclemos los intereses del gobierno con lo que realmente es el fondo de una familia, ¿Quién debe estar en el centro?. * Reflexión: Mira hacia la esencia, no a lo que el comercio te quiere mostrar, aún no es navidad, ¿debemos tener encendidas un montón de luces en la noche desde ya?, reflexionemos sobre cuanto estamos ayudando con eso al ambiente que nos rodea y al que no vemos. Mejor armemos un pesebre con material reciclado. Somos naturaleza, somos cambio climático, somos el niño que tiene los pies llenos de hongos por la humedad que entra por sus zapatos rotos. La gran familia triunfadora del concurso FAHYC, gana la posibilidad de donar en silencio, un buen mercado para una familia que lo necesite, aclarando eso sí, que tendrá el lujo de no enterar a nadie sobre su donación...

domingo, 22 de febrero de 2015

El matrimonio es para pendejos

Una persona muy cercana a mí, siempre me aconsejo no casarme porque según ella los que se casan son unos pendejos, afirmación que escuche repetidamente también en otras personas, idea que hasta hace un par de años estaba interiorizada en mi consiente y en mi subconsciente. Si estando pequeño me preguntaban a qué le tenía miedo?, con firmeza mi respuesta era la siguiente: al picotazo de una gallina, a ser tragado por la gigantesca bolsa de la brilladora de la casa y “al matrimonio”. En unas vacaciones, después de ayudar en trabajos de la granja a mi papito Ernesto (mi abuelo), me di cuenta que el picotazo de las gallinas no dolía tanto. Una vez de tantos momentos solo en la casa, me enfrente con la brilladora, la encendí y logre manejarla sin problemas. Para el mundo, momentos desconocidos o insignificantes en la vida de un niño cualquiera, para mí, momentos indescriptibles, llenos de liberación. Con los años la respuesta a la pregunta sobre cuales eran mis miedos se redujo a una sola cosa: “el matrimonio”. Principalmente porque para mí el matrimonio era sinónimo de ser pendejo, concepción aprobada y reforzada en los medios y por una sociedad cada vez más lejos del conocimiento de valores y dones que se enlazan con el matrimonio. Según la real academia de internet, la peyorativa afirmación mencionada aplica para el caso significando persona tonta, cobarde o pusilánime. Es decir “el que se casa es porque es tonto”. Pero además mi miedo enraizaba en el respeto y temor de Dios que indicaban en el matrimonio un compromiso serio, muy serio ante Él, que si me equivocaba debería soportar una cruz por siempre y ser infeliz todo el resto de mi vida y nadie quiere ser infeliz, mucho menos, un pendejo. Por eso a continuación en resumen, les voy a contar como le perdí el miedo al matrimonio. La historia de nuestras vidas es sencilla pero incontablemente valiosa para los dos, tanto mi esposa como yo, nos independizamos rápidamente de nuestros padres, Ana Cecilia desde muy joven ayudó y sigue ayudando a su mamá, trabajó para pagar sus estudios, su vivienda y encontró un lugar en el mundo como periodista, por eso es que la ven muy seguido en las noticias… Hicimos algunas cosas al revés de lo que convencionalmente mucha gente hace, pero tratando de hacer lo que más nos daba tranquilidad, y a conciencia: nos enamoramos, despacito eso sí, después de la luna de miel decidimos tener un bebe, luego nos casamos por vía civil, no por la Iglesia principalmente por mi miedo al compromiso delante de nuestro Creador, después nació Ana Sofía, y el día que la bautizamos le propuse matrimonio a la que ya era mi esposa en el papel, lo hice porque ella quito de raíz todo mi miedo, a ella se le debe todo esto, ella me mostro que sí se podía, que la convivencia amable si era posible entre dos personas que se aman, que con Dios en el centro nosotros podríamos ser todo lo felices que quisiéramos aunque fuéramos imperfectos, por eso estoy infinitamente agradecido con ella, por liberarme de mi último miedo, el apoyo de la comunidad almirantes fue fundamental, a ellos tengo mucho que agradecerles, sin juzgamientos, consientes de mi miedo nos aceptaron en la comunidad de parejas donde todos son casados, orábamos y reíamos juntos, en familia. ¿Cómo no querer la bendición de Dios cuando me ha dado un hogar maravilloso? ¿Cuándo la vida me muestra que la mujer que tengo es un ángel vivo lleno de amor por mí y por su hija? Por eso decidimos fijar una fecha para finales del el año pasado, pero nuestros planes no siempre son los planes de nuestro destino, justo cuando empezamos a hacer cuentas de cuanta papita teníamos que comprar para los invitados, nos llegaron los espasmos, luego la lipo, las terapias de quimio-spa, las sesiones de radio-spa, y el matrimonio se embolato. Cuando un terremoto mueve tu suelo y te das cuenta de que a pesar del mareo puedes ponerte de pie, de que el mundo no se ha acabado, sientes respirar hasta los huesos. Creo que por eso nos volvimos triplemente conscientes de cada momento, cada instante de nuestras vidas tenía mucho más sentido, el amor del uno por el otro tomo un valor inigualable. Afloró la alegría al poder de ayudar a otro sin condiciones, de luchar contra gigantes contra quienes pocos se atreven a luchar, y lo más importante, de tener la bendición de Dios, ahora queríamos casarnos con todas nuestras fuerzas, creo que esta fue la decisión más consciente que hemos podido hacer en nuestra vida, lo deseábamos más que a nada, queríamos unirnos en el sagrado sacramento del matrimonio, y queríamos compartirlo con ustedes, hacedores también de nuestras vidas. Por eso, la afirmación de que el matrimonio es para tontos no se cumple en nuestro caso, por tanto no es verdadera, el matrimonio es para personas conscientes, conscientes no de cuanto tienen, sino de que tienen al otro, de lo maravilloso que es compartir la vida en el amor de Dios junto al otro, el matrimonio es para valientes, valientes que no le gritan a su pareja sino a los que quieren hacerle daño, el matrimonio es para seres fuertes, pero no para el que más duro le da a la mesa, sino para los que tienen la fuerza para perdonar suavemente y aprender de los valores y de los errores que les mostraron sus padres, el matrimonio es para personas que quieren ser más despiertas, que valoran la vida del otro no con palabras sino con acciones de día y de noche. El matrimonio es para guerreros, no para pelear con el otro sino para luchar juntos contra las adversidades como soldados incondicionales, El matrimonio es para quienes quieren crecer en el don de la humildad, por qué dándolo todo es como se recibe amor y recibiendo amor siempre se saca lo bueno de lo malo, el matrimonio es para personas que desean ser sabias, no para ostentar conocimiento sino para enfrentar la enfermedad con tranquilizada paciencia, el matrimonio es para quienes desean disfrutar la vida en equipo, pero sobre todo para vivirlo con su pareja en la soledad que trae un silencioso beso de apoyo íntimo, que le muestre al cielo la esperanza de quienes quieren llegar a viejos con el amor de su vida. En últimas y para finalizar espero que estas palabras se las lleven a su casa y piensen sobre ellas, recuerden que de nuestros abuelos podemos aprender que las gallinas pican pasito, de la soledad aprendemos que las aspiradoras se pueden dominar, y que con Dios en el centro siempre podemos afirmar que el matrimonio no es para pendejos.

miércoles, 27 de junio de 2012

El pan de cada día

Yo quiero tener el corazón de oro como mi padre, me enteré que él tenía un tesoro en su corazón el día que se fue por que eso decían todos los vecinos. Yo se que él salió a buscar otros tesoros como el que tenía guardado en su corazón para traerlos a la casa, tal como sucedió la vez que se encontró una nariguera de oro en una tumba de un indio Senu. También pienso que se fue con mi madre porque ella a veces le ayudaba a revolcar la tierra. Mi hermano dice que esta vez se demorarían mucho más por que se fueron muy lejos. A mi prima Angy si no le creo, dice unas cosas muy feas y me hace llorar, está inventando que un día llegaron los capuchos a nuestra casa, que a mi padre lo picaron en pedacitos y lo arrojaron al río Cauca junto con las bolsas llenas de tetas que siempre uno ve en la barca cuando sube del pueblo. De mi mama si no dice nada y creo que es precisamente por que Angy está diciendo mentiras. Dice que ese día no me pelaron porque yo estaba en esta casa con mis primas y mi tío Jony. Además dice que mi hermano estaba en ese momento almorzando y que cuando le preguntaron que si era familiar del señor Pérez dijo que no, que él solo estaba de visita y lo invitaron a comer. Yo sé que eso no paso por que cuando le digo a mi hermano que tengo hambre enseguida nos vamos a pescar, y antes de salir me dice siempre con tranquilidad que no me preocupe, que nuestro Padre nos aseguró todo por medio de su hijo, solo debemos recordarle en nuestra oración que nos siga dando el pan de cada día.

sábado, 6 de agosto de 2011

Ladrillo



Señorita?
Si caballero, que puedo hacer por usted?
Regáleme un pedacito de sueño
para usarlo como ladrillo,
me gustaría construir un paisaje,
donde las semillas sean sus cabellos,
el castillo sea brillante como su mirada,
las princesas sean sus mejillas,
y los dragones la abriguen con mis abrazos.

viernes, 29 de julio de 2011

Cascaras de guayaba



Cascaras de guayaba

Si las cascaras de guayaba
fueran como un beso suyo,
cocinaría todas las cascaras de guayaba
que encuentre de camino a mi casa,
para llevarlas en las onces todas las mañanas,
y salir al recreo del colegio
a probar todos los besos
que le quiero dar en forma de bocadillo.

martes, 12 de julio de 2011

Vómito




Voy a vomitar los recuerdos que me toquen,
incluirlos en el diccionario de mi vida,
para quedar por completo asimilado en mi vacío,
aclimatar mi soledad a tu distancia.

Quiero lanzar mis ilusiones sin sentido,
descubrir tu boca entre versos escupidos,
llorar las palabras que te dije y no recuerdas,
verte de nuevo, sin pensar que ya te has ido.

Deseo sacar lo que tengo de ti adentro,
regresar lo comido en nuestro tiempo,
esparcir tintas de colores sobre miradas de papel,
sacar de mi estomago tu espacio sumergido.

Prefiero revolver mi mente en tu recuerdo,
voltear la esquina y verte dibujada,
vivir en islas, de letras, de alfabeto,
y no ahogarme en la sonrisa de tu verbo.

miércoles, 22 de junio de 2011

La libertad de Juan



Juan dejo de escribir un momento para responder la pregunta de Camilo, pues mi familia... Juan levanto la cabeza hacia el cielo y respondió: mi familia es de San Vicente de Chucurí, nosotros vivimos en una montaña que es tan bonita como un jardín lleno de flores, mi padre es mago y mi mamá es ingeniera de sueños. En la vereda dicen eso, a él le dicen el mago Vicente por que saca yuca, maíz y café de un pedazo pequeño de tierra solo con un palo, y mi madre es ingeniera de de sueños, por que siempre que hay alguna señora embarazada le ayuda a sacar el niño que lleva por dentro y después llena de grandes sueños el espacio que queda, para que esas mamás se los cuenten a sus hijos y así ellos lleguen a ser grandes personas.
En la casa siempre jugué con Mateo, un perro que nos regalaron en el mercado del pueblo, hasta que llego Martina la hija de doña Rosa, la vecina de la parte alta de la montaña, a Martina también nos la regalaron, por que doña Rosa se fue, yo no se para donde se fue, pero dicen que se la regalo a mis papas para que la cuidara como si fuera otro hijo más, a mi me gusto mucho ese regalo, por que aunque nunca había jugado fútbol con una niña, ella jugaba muy bien, le gustaba jugar conmigo en las tardes después de que terminábamos de trabajar la tierra con mi papá.
Para ella es esta carta, por ella es que estoy aquí, por eso estoy escribiendo sobre la libertad. ¿Sobre la libertad? "preguntó Camilo". Si sobre la libertad, yo quiero que aprenda lo que mi abuelo me enseñó, él decía que todos los niños eran libres por naturaleza, y que solo cuando uno esta grande decide ser o no ser libre.
-Camilo "yo no le entiendo Juan, si todos los niños somos libres, entonces ¿por que estamos aquí?", espere un momento que se me ocurrió una frase para Martina, voy a escribirla antes de que se me olvide y antes de que nos llamen. Juan tomo su cuadernillo, toscamente sobre la rodilla derecha, escribió lentamente con letras disparejas... por eso la luz del sol sobre las hojas húmedas alumbran como las crispetas de maíz dulce que tanto me gustan, por eso las nubes huelen a chocolate en las mañanas, por eso vivo feliz donde sea, por que se que algún día veré de nuevo tu sonrisa...
Camilo solo esperaba que no lo llamaran de nuevo, la ultima vez llamaron solo a Camilo para pedirle su nombre completo, y como era tartamudo le golpearon la cabeza, luego lo hicieron repetir 13 veces su nombre, mientras se reían a carcajadas. dijeron que lo repitiera 13 veces por sus 13 años de mala suerte. A Juan no le gusto que se rieran de su amigo Camilo, pero pensó por un momento que su pena sería menor en caso de alguna penitencia, ya que él tenía dos años menos.
Bueno, continuó Juan, pues yo estoy de acuerdo con mi abuelo, todos los niños son libres, hasta que llega un momento en que debemos defender nuestra libertad con nuestras acciones, como yo ya soy un hombre, estoy defendiendo la libertad de Martina, a ella se la querían traer también para la guerrilla, pero el capataz dijo que si yo me venia con ellos la dejaban tranquila, que al fin y al cabo me necesitaban mas a mi en este momento. dijeron que ella debía esperar mas tiempo, por que aunque tenía la misma edad que yo y podía ser otra novia del comandante, su cuerpo delgado aun no alcanzaba a cargar el fusil, pero que nosotros decidíamos.
Después de que mataron a mi abuelo, le dije a mi papa que yo me ofrecía, lo único que les pedí fue una panela, mi vaso de colores y que por favor no dejaran de jugar fútbol con ella, por que de acuerdo con mi mamá, Martina cuando grande, sería una gran futbolista.

viernes, 3 de junio de 2011

El cazador de rayos.




Como cazador de rayos salgo en medio de todas las tormentas, los miro, los analizo, y luego los atrapo en la red de mi memoria, todo con el propósito de asustarlos y hacer que no salgan tantos. Si de asustarlos, por que se que cuando yo te vea puedo entregártelos para que tu mirada los calme y los convierta en una bandada de pajaritos. Por eso muchas veces si me ves con gripe, es por que he estado cazando rayos para ti.

----------------------------------------------------------------------------------

Ray Hunter

As Ray Hunter I'm in the midst of storms, I see, I analyze, and then in the net of my memory i caught them.
everything in order to scare them. and make them appear less. Yeah, to scare them
because I know when I see you I can give you this rays for the calm down with your eyes and convert them into a flock of birds. So many times if you see me with the flu is because I have been hunting rays for you

viernes, 13 de mayo de 2011

Instante



Si mi boca fuera nariz, buscaría tus labios para saber a que huelen tus besos,
si mi nariz fuera boca, tardaría millones de años hablándole a tu piel,
si mis manos fueran anclas, me detendría en cada poro de tu cuerpo,
si mis cabellos fueran sueños, los convertiría en alas,
me los arrancaría para llegar hasta ti y luego de mirar tus mejillas:
me derretiría en el aire que respiras, temblarías de nuevo entre mis brazos.
Es así como justo en este instante, en la distancia, navego sobre el olor de tus besos..

miércoles, 11 de mayo de 2011

Lo que quieras



me voy.
cuando?
mañana
para donde
lejos.
y yo,
tu te quedas,
a seguir haciendo lo que quieras,
lo que quiera?
si lo que quieras,
por ejemplo, algo así como quererme,
extrañarme,
pensar en mis caricias,
en mis versos,
en mi abrazo,
en lo que tengo para ti,
solo para ti.

yo por mi parte voy a hacer lo que quiero,
extrañarte, sentirte en la distancia,
abrazar el aire que respiro,
en nombre tuyo, leer los rayos de Sol,
ver tus ojos en el reflejo del agua,
acalorar mi pecho con tu recuerdo,
sentir que en mis labios tengo tu cuerpo,
quererte y seguirte queriendo,
esos es lo que quiero.

miércoles, 6 de abril de 2011

Hoy me despido de ti



Hoy me despido de ti, para dejar que el cielo me tome entre sus brazos, arribar a tierras desconocidas y hablar con gente de otras lenguas.

Hoy me despido de ti, partiendo con la frente en alto, por que con orgullo voy a mostrarle al mundo con mis ojos alegres el reflejo de tu suave y maravillosa sonrisa.

Hoy me despido de ti, sabiendo que me voy con el sabor de tus besos en mi labios, con la garganta llena de palabras de cariño y varios poemas en el estomago,

Hoy me despido de ti, sin saber si la vida me dará de nuevo una oportunidad de verte, pero entendiendo que pase lo que pase, mi cabeza se llena de sueños y nuevas experiencias así como mi corazón alegre se llena con tu existencia.

Hoy me despido de ti, me voy de ti, y aunque no pueda tenerte de nuevo entre mis brazos, te vas conmigo: con tu olor caminando sobre mi piel, con las curvas de tus besos moviéndose sobre mis mejillas, con la luz de tus ojos oscuros iluminando mis recuerdos.

Hoy me despido de ti, me voy a caminar sobre alguna otra parte de este mundo, sabiendo que el cielo en este país seguirá cantando de alegría por que te tiene a ti, sabiendo que cada rayo de sol seguirá luchando por un puesto para bailan feliz entre tu piel, hoy me voy lejos de ti, sabiendo que te llevo por dentro.

lunes, 14 de marzo de 2011

Quisi era.

(Esta imagen no es mía, fue tomada por la UN en una exposición de Collings llamada Soledad y Co.)



Mis palabras estaban llenas de quisiera,
por eso tome un bistury
abrí por la mitad y el querer se separo del era,
raje primero por el era,
y salieron como tripas todo lo que fue y no pudo ser.
luego lo abrí por el lado del querer,
en el sector derecho, se que esta el imaginar,
por eso lo saque y le quite la válvula del sueño,
para poder dejar de pensarte despierto.
Lo que causo fue lo contrario,
pues te sueño mas despierto que dormido,
y duermo mas despierto que soñando.

Por el lado izquierdo del querer estabas tú,
lo descubrí por que mi bisturí se rompió.
no pude partirte, ni tampoco extraerte,
así que arranque con láser a quemarte,
adivina que: nada sirvió...
podrías darme tu receta?
para olvidar tan fácil mi caricia,
para dejar tan rápido mi vida?

Quiero saberlo por curiosidad
por que no hay en el mundo otra mujer
que mi mente quiera tener
que mi ser quiera sentir
que mi lado izquierdo quiera recordar..

Como se que no tendré respuesta tampoco a esto,
para no hacer cirugías con los ojos cerrados,
me automedique una buena formula,
basada en píldoras de expresión:
dos goticas de poemas cada día,
una historia azul que me relaje,
cuatro dosis de tus fotos que iluminen,
los versos que existen en mi cuerpo,
que desangren mi tristeza y mi alegría.
y que calmen la gastritis lentamente,
por tragarme mis palabras de quisiera.

sábado, 5 de marzo de 2011

ya



Como agua quieta, como dulce sin sabor, como perro que la te solo en la noche,
siento un vacío en el estomago, como cuando algo le falta a uno y no lo tiene o sabe que no lo va a tener, siento la esperanza lejos como el caminante que a la distancia observa su montaña, pero ya no tiene alientos de levantarse, y sigue tratando de hacer lo que puede solo sin alimento, sin compañía. siento que el tiempo se detiene aun así lo siento encima como un bulto de anzuelos enredado en mi memoria. como el que se siente nadie cuando ve la gente pasar por su lado, invisible al mundo como pocos.
hoy me siento solo, sin penas ni gloria, sin premios ni regaños, sin reproches ni cariños. sin palabras de aliento ni de fuerza.
hoy me siento vació por dentro, yo no se si me fueron los prejuicios o estoy lleno de ellos y no lo noto, ya no me importa, o sea que si puede que este vacío por dentro. no tengo nada, no tengo a nadie, ni a mi mismo.
siento frió entre los huesos, entre las uñas, entre mis parpados, siento un aliento de nostalgia, como de tarde sin sol, como de lluvia lenta, de nubes grises. nada bueno, nada malo, el árbol de la vida estático me mira. corre el viento y me quedo mirándolo. quiero entender que es lo que pasa. por que me siento con los ojos cerrados, ya quiero abrirlos, ya quiero sentirme vivo, ya quiero sonreír con ver el cielo este como este, ya quiero ver colores en el mundo, ya quiero matar esta nostalgia y convertirla en mariposas, ya quiero nadar en el azul profundo de tus ojos oscuros: ya quiero verte.